Artículos de psicología y salud mental
Neurosis de clase
NUEVOEscrito por: Lic. Mabel Meschiany
Toda persona al cambiar de status social vive un conflicto entre su identidad de origen y su identidad adquirida.
Esta tensión se produce por la contradicción entre estas dos polaridades que encierran creencias, mandatos, rituales, habitus (prácticas que se capitalizan y que marcan la pertenencia a un sector social). La neurosis de clase es el fruto de esta contradicción expresada a nivel psicológico...
Habilitarse: Desde los viejos hábitos a los nuevos significados
Escrito por: Lic. Myriam Sas de Guiter
"...en búsqueda a veces de seguridad, a veces en búsqueda de autoafirmación, desarrollamos aspectos restrictivos. Quizás útiles en la ocasión que luego continuan vigentes sin una nueva toma de conciencia..."
Lo psicoterapéutico en Arteterapia
Escrito por: Lic. Alejandro Reisin
Propongo en este trabajo poder encontrar articulaciones optimizadoras de lo psicoterapéutico en los procesos arteterapéuticos, con el énfasis del trabajo interdisciplinario, apuntando a potenciar aquellos encuentros teóricos teniendo al sujeto (paciente o consultante) como fundante de la práctica.
Tiempo de envejecer
Escrito por: Lic. Dina Minster
Dejé de mirar el curso de la vida como una sucesión de ciclos o etapas. Empecé a mirarla como un proceso que empieza con el nacer y termina con el morir. Me di cuenta que nuestra cultura occidental fragmenta dicho proceso y cuando una persona atraviesa uno de los segmentos, vive en la fantasía de que ésta será eterna...
La inseguridad y las consecuencias del descuido
Escrito por: Lic. Adela Lalín y Lic. Inés Devoto
Los adolescentes y otros tantos un poco mayores inician sus circuitos porteños cuando marcan las dos de la mañana y hasta no menos de las siete en el mejor de los casos… ¡Qué ironía!
Mientras flota en el aire un mensaje de peligro, ellos se zambullen en la noche y, básicamente, buscan divertirse.
¿Cómo se construye la autoridad de los padres?
Escrito por: Lic. Fanny Berger
Es claro que atravesamos un periodo de crisis con respecto a la autoridad de los padres. Hemos pasado de un modelo autoritario a otro permisivo, sin lograr la integración de ambos estilos educativos. El objetivo de este artículo es que los padres puedan posicionarse como autoridad parental pues desde ese lugar solamente podrán educar hijos sanos y felices.
Resiliencia Comunitaria: aportes entrelazados de Paulo Freire y Gestalt
Escrito por: Lic. Blanca Nélida Lema
Lo social, lo comunitario, las redes son posibilidades de restituir tanto dolor y crear alternativas importantes de sostén que generen vida y salud.
La instancia comunitaria es un proceso necesario para sobrevivir a la globalización.
Encuentros con las familias
Escrito por: Lic. Lliana Calvo
Presentación de un modelo de abordaje del trabajo social con familias, realizada con una modalidad experiencial, sistémica y de trabajo en red.
Tomando en cuenta la importancia de la autoestima y el desarrollo de la capacidad resiliente dentro del núcleo familiar.
Página 1 de 5
«InicioAnterior12345SiguienteFin»